El Esplendor del Arte Valenciano del siglo XV y XVI brilla en Alba de Tormes, Salamanca


En la Basílica de Santa Teresa de Alba de Tormes, Salamanca, se celebra una exposición única que recoge lo mejor del arte valenciano de los siglos XV y XVI. Bajo el título "El esplendor de la pintura valenciana", la muestra reúne más de cien obras de destacados artistas de la época, convirtiéndose en un punto de encuentro ineludible para los aficionados al arte y la historia.
Hasta el 27 de octubre, los visitantes podrán admirar creaciones de maestros como Gonçal Peris Sarrià, Joan Reixach, Pere Lembrí, Maestro de Perea, Maestro de Artés, Maestro de Borbotó, Joan de Burgunya, Paolo da San Leocadio, Felipe Pablo de San Leocadio , Francisco de Osona, Vicente Macip, Nicolás Falcó, Maestro de Alzira, Fernando Llanos, Fernando Yáñez de la Almedina, Miguel de Prado, Joan de Joanes, Vicente Macip Comes, Gaspar Requena, Onofre Falcó, Miquel Joan Porta, Nicolás Borrás, Vicente Requena y Juan Sariñena. Estas piezas, en su mayoría provenientes de colecciones privadas, se presentan al público en una muestra comisariada por José Gómez Frec.

Cristo en la columna', de Joan de Joanes; Ecce Homo Fernando Yáñez de la Almedina, Oración en el huerto de Yáñez de la Almedina; y San Miguel Arcángel derrotando al demonio del Maestro de Borbotó
La exposición nos transporta a la última década del siglo XV, cuando la influencia flamenca del Ars Nova predominaba en el este de España. También revela la evolución de las tendencias artísticas que llegaron a Valencia gracias a la entrada de artistas extranjeros y la presencia de obras de maestros como El Bosco, Bernard van Orley y Pi. El escenario de esta exhibición, la Basílica de Santa Teresa de Alba de Tormes, es una joya neogótica del siglo XIX, concebida por Enrique María Repullés y Vargas para albergar los restos de Santa Teresa de Jesús y acoger a los miles de peregrinos que acuden a visitarlos, un proyecto grandioso, con naves de once metros de altura con numerosas capillas laterales.Un lugar idóneo para acoger esta colección que abarca dos siglos de esplendor pictórico valenciano. La basílica no solo es un marco adecuado por su belleza arquitectónica, sino que también añade un valor histórico y cultural.

Entre las obras destacadas se encuentran "Oración en el huerto" de Fernando Yáñez de la Almedina, cuya figura recuerda a las creaciones de Juan Soreda, otro renombrado maestro del renacimiento español. También sobresale "La Verónica de la Virgen" de Gonçal Peris Sarriá. Cabe señalar que 90 de las 120 obras se exhiben por primera vez, lo que subraya el carácter inédito y exclusivo de esta exposición.

Una pieza emblemática de la exposición es "El Cristo atado a la columna" de Joan de Joanes, conservada en la misma basílica salmantina. Esta obra maestra del renacimiento destaca por su representación anatómica y el uso de colores vivos, lo que demuestra la destreza del arte.
La exposición "El esplendor de la pintura en Valencia. Siglos XV-XVI" estará abierta al público desde el 30 de mayo hasta el 27 de octubre, ofreciendo una oportunidad única para apreciar una parte fundamental del patrimonio artístico español en un entorno