El Museo Getty adquiere la Madonna de las Cerezas de Quentin Metsys en subasta


Virgen de las cerezas.Quentin Metsys, 1529; óleo sobre tabla, 75,3 x 62,9 cm)
El Museo J. Paul Getty de Los Ángeles ha incorporado a su colección una valiosa obra del renombrado pintor flamenco Quentin Metsys, conocida como la Madonna de las cerezas, tras su compra en una subasta de Christie’s en Londres. La adquisición se realizó por la suma de 10,66 millones de libras (equivalente a 12,58 millones de euros).
Este cuadro del siglo XVI, atribuido a Metsys (Lovaina, 1466 - Amberes, 1530), fue redescubierto recientemente después de haber sido considerado perdido durante mucho tiempo. Su venta en subasta brindó al Museo Getty una oportunidad única para adquirir una de las pinturas flamencas renacentistas más relevantes que han salido al mercado en décadas. La pintura será exhibida en el Pabellón Norte del Centro Getty en las próximas semanas.

El Museo J. Paul Getty de Los Ángeles ha incorporado a su colección una valiosa obra del renombrado pintor flamenco Quentin Metsys, conocida como la Madonna de las cerezas, tras su compra en una subasta de Christie’s en Londres. La adquisición se realizó por la suma de 10,66 millones de libras (equivalente a 12,58 millones de euros).
La obra muestra a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos, ambos sentados en un trono. El Niño, representado como un robusto infante desnudo, rodea con sus brazos el cuello de su madre y la besa afectuosamente. La Virgen lo sostiene contra su pecho y en su mano derecha sujeta delicadamente un ramillete de cerezas. A través de una ventana arqueada se aprecia un palacio románico junto a un lago. Cornelis van der Geest, un destacado coleccionista del siglo XVII, fue el primer propietario registrado de esta pintura, resistiéndose a las ofertas de compra de los archiduques.
Tras ser vendida a un comprador anónimo en 1668, se perdió la pista del cuadro hasta que resurgió en una subasta en París en 1920. Sin embargo, estaba cubierto por una capa de barniz descolorido y diversos añadidos, incluidos repintes que ocultaban el paisaje de fondo. Fue nuevamente subastada en 2015, catalogada como una versión de taller debido a su mal estado. Un tratamiento de conservación posterior reveló su calidad excepcional, confirmando que se trataba de la versión original de Metsys.

Quentin Metsys, considerado el pintor más importante de Amberes a principios del siglo XVI, se destacó por sus retratos detallados, su sofisticado uso del color y la representación emotiva de sus personajes. Su obra, influenciada por artistas del siglo XV y por corrientes italianas, representó un punto de inflexión en la pintura holandesa. Amberes, como centro de innovación artística, fue el escenario donde Metsys introdujo nuevos estilos de retrato y pintura profana. En el siglo XVII, coleccionistas y artistas, incluyendo a Pieter Paul Rubens, lo reconocieron como el "padre" de la escuela de pintura de Amberes.

La temática de la Madonna de las cerezas tiene su origen en las obras de Leonardo da Vinci. En la pintura de Metsys, se observa una influencia notable en el tratamiento del cuerpo de Cristo y el sombreado. Además, Metsys rinde homenaje a la obra de Gerard David, contemporáneo suyo, en la representación de la Virgen con el Niño y un bodegón, como se aprecia en la reciente adquisición del Getty, la Sagrada Familia.

La Virgen y el Niño entronizados, con cuatro ángeles. Quentin Metsys,1506–1509. National Gallery, Londres
Las cerezas en la pintura están cargadas de simbolismo, representando frutos celestiales y prefigurando la pasión y sacrificio de Cristo. El bodegón en el primer plano, con una manzana amarilla, alude al papel de Cristo como el nuevo Adán. Esta es la segunda obra de Metsys que se une a la colección del Museo Getty, después de la adquisición de Vir dolorum en 2018. Timothy Potts, director del museo, destacó la innovación y la carga emocional de la representación de Metsys del vínculo familiar entre la Virgen María y el Niño Jesús. "Pintada en el apogeo de su carrera y conservada en excelentes condiciones, la Virgen de las cerezas es una de las composiciones más atractivas e influyentes de Metsys. Su resonancia espiritual y artística la convertirá en una de las piezas más apreciadas de nuestra colección", afirmó Potts.
Anne Woollett, conservadora del Museo Getty, subrayó el refinamiento del tema y la alta calidad de ejecución de la obra, confirmando que este panel es, efectivamente, la famosa Madonna de las cerezas de Quentin Metsys.
SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium