El Vino Más Antiguo del Mundo en una Tumba Romana en Sevilla

Este hallazgo es notablemente más antiguo que la reconocida botella de vino de Speyer, que data del siglo IV y fue descubierta en 1867 en la ciudad alemana del mismo nombre.

El Vino Más Antiguo del Mundo en una Tumba Romana en Sevilla

Un reciente descubrimiento en una tumba romana ubicada en Carmona, una localidad de la provincia de Sevilla, ha proporcionado lo que se considera el vino más antiguo del mundo, con aproximadamente dos mil años de antigüedad. Este hallazgo es notablemente más antiguo que la reconocida botella de vino de Speyer, que data del siglo IV y fue descubierta en 1867 en la ciudad alemana del mismo nombre. La botella de Speyer se conserva en el Museo Histórico de Pfalz, Alemania, y hasta ahora había ostentado el récord del vino más antiguo conocido.

 La tumba en Carmona fue descubierta en 2019 durante las obras de reforma de una vivienda particular. Contenía los restos de seis personas, presumiblemente pertenecientes a una misma familia adinerada, de las cuales dos han sido identificadas con los nombres de Hispana y Senicio. La tumba data del siglo I d.C. y ha proporcionado un sorprendente hallazgo: una urna de vidrio de estilo olla ossuria, equipada con asas en forma de M, que contenía un líquido rojizo. Los arqueólogos, liderados por Juan Manuel Román, el arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Carmona, inicialmente sospecharon que este líquido podría ser vino, dada la relevancia del vino en los rituales funerarios y su simbolismo religioso en la antigua Roma.

 El equipo de arqueólogos se mostró sorprendido al encontrar un líquido conservado en una de las urnas funerarias. Según Román, debido a que la tumba había permanecido completamente sellada desde el momento del entierro, se descartaron otras posibles fuentes de este líquido, como inundaciones, filtraciones y condensación. Esta conservación hermética sugería que el líquido había permanecido inalterado durante siglos, lo que motivó un análisis más detallado para confirmar su naturaleza.

 Para verificar con certeza que el líquido era vino, se llevó a cabo una serie de análisis químicos dirigidos por José Rafael Ruiz Arrebola, del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba. El equipo analizó diversas características del líquido, como su pH, la ausencia de materia orgánica, las sales minerales presentes y otros compuestos químicos que podrían haberse originado tanto en el cristal de la urna como en los huesos del difunto. Uno de los aspectos cruciales de la identificación fue la detección de biomarcadores conocidos como polifenoles, compuestos que se encuentran en todos los vinos.

 Utilizando técnicas avanzadas como la cromatografía líquida de alta resolución-espectrometría de masas (HPLC-MS), los científicos lograron identificar siete polifenoles presentes en los vinos modernos de la región de Montilla-Moriles, Jerez y Sanlúcar. Estos polifenoles, aunque en pequeñas cantidades, confirmaron que el líquido era efectivamente vino. La ausencia de ácido siríngico, un marcador característico de los vinos tintos, sugiere que el vino era originalmente blanco y que su tono rojizo actual es el resultado de cambios químicos ocurridos a lo largo de los siglos. Sin embargo, el artículo señala que la degradación del ácido siríngico con el tiempo no puede descartarse completamente. Además, las sales minerales del vino, identificadas mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), coincidían con las que se encuentran en los vinos blancos producidos actualmente en la región.

 

Este hallazgo en la tumba de Carmona no solo es significativo por su antigüedad, sino también por el contexto arqueológico que proporciona. La misma tumba ha sido una fuente de otros descubrimientos históricos importantes. El año pasado, algunos de los mismos expertos publicaron un artículo en el que detallaban el descubrimiento de un perfume romano en la misma ubicación. Estos hallazgos continúan enriqueciendo nuestro entendimiento de las prácticas y la vida cotidiana en la antigua Roma, demostrando una vez más cómo los descubrimientos arqueológicos pueden ofrecer vislumbres fascinantes de nuestro pasado.

0:00
/0:15

SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium 1.399,00€