Jacqueline de Jong su legado en el Arte Moderno


Jacqueline de Jong, en su estudio en 1977 Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
La reconocida pintora holandesa Jacqueline de Jong, destacada por su contribución a la figuración pictórica y su participación en el movimiento vanguardista situacionista europeo, falleció el 29 de junio en Ámsterdam a los 85 años debido a un cáncer de hígado metastásico. La noticia fue confirmada por Ortuzar Projects, la galería que la representaba en Nueva York.

Ceux qui vont en bateau, Jacqueline de Jong 1987. Foto: Jacqueline de Jong y Pippy Houldsworth Gallery.
Jacqueline de Jong nació en 1939 en Hengelo, en una familia judía con inclinaciones artísticas, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. La invasión alemana de los Países Bajos obligó a la familia a esconderse, y Jacqueline y su madre huyeron a Zúrich, donde se separaron temporalmente. Tras la guerra, en 1946, Jacqueline regresó a su país natal, enfrentándose al desafío de readaptarse y reaprender el idioma holandés. Su interés por el arte, especialmente la interpretación, comenzó en su niñez desplazada y se consolidó durante su adolescencia.

A los 18 años, De Jong se trasladó a París, donde trabajó en la boutique de Christian Dior mientras estudiaba francés y teatro. En 1958 se mudó a Londres para asistir a la Guildhall School of Music and Drama, pero pronto regresó a los Países Bajos, donde trabajó en el Stedelijk Museum y comenzó a pintar como autodidacta.

Sous Terrain. Jacqueline de Jong, 2021. Foto: Jacqueline de Jongy Ortuzar Projects, Nueva York. Colección de Beth Rudin DeWoody
En el Stedelijk Museum, De Jong se involucró en la Internacional Situacionista, un movimiento anticapitalista de vanguardia compuesto por artistas, escritores y teóricos políticos prominente en Europa desde 1957 hasta 1972. Un conflicto con Guy Debord, líder del grupo, provocó su salida del movimiento, permitiéndole crear su propia publicación, Situationist Times. Entre 1962 y 1967, De Jong editó, diseñó y publicó seis ediciones de esta revista, colaborando con varios artistas y distribuyendo literatura revolucionaria y carteles en París durante las protestas de mayo de 1968.

L'Âne du Liban. Jacqueline de Jong, 1981, Foto: Jacqueline de Jong, Gert Jan van Rooij, cortesía de Ortuzar Projects, Nueva York y Pippy Houldsworth Gallery, Londres
A lo largo de su carrera, De Jong mantuvo su compromiso con el arte, integrándolo en su activismo. Durante la década de 1960, en un período dominado por la abstracción, se inclinó por la figuración, desarrollando un estilo expresionista y caricaturesco que revelaba las crudezas, absurdos y erotismo de la condición humana. Sus influencias incluían a Max Beckmann, Rembrandt, Hercules Seghers, Nicolas de Staël y el movimiento dadaísta, además de la colección de arte moderno de sus padres.

Oscar Very Wilde. Jacqueline de Jong 2023
Provocadora y políticamente comprometida, la obra radical de De Jong fue apreciada principalmente en los Países Bajos, destacándose sus series Accidental Paintings y Suicidal Painting. Sin embargo, en años recientes, su reconocimiento se ha extendido por Europa y América del Norte. En 2018, Les Abattoirs en Toulouse organizó una importante exposición de su obra de los años 60 junto a piezas recientes y material efímero relacionado.

De achterkant van het bestaan (El lado trasero de la existencia), Jacqueline de Jong, 1992, vista de la instalación, Pippy Houldsworth Gallery, Art Basel Miami Beach 2021
Recientemente, una selección de sus últimas obras, influenciadas por la violencia en Ucrania y Gaza y basadas en su experiencia de desplazamiento y activismo, se exhibe en la galería Pippy Houldsworth en Londres hasta el 13 de julio. Ortuzar Projects también ha anunciado que la primera muestra de De Jong en Estados Unidos se llevará a cabo este año en el Museo de Arte de la Nova Southeastern University en Fort Lauderdale, Florida.
CURSO DE PINTURA ESPÁTULA 3D

La trayectoria de Jacqueline de Jong, caracterizada por su compromiso con el arte y la política, deja un legado profundo en la historia del arte contemporáneo y del activismo cultural.
SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium