June Leaf: Pionera del Arte Femenino y Expresionista


Dibujos en Movimiento. June Leaf 2020. Foto: Dario Lasagni- Ortuzar Projects, Nueva york
June Leaf es una pionera de la pintura y escultura que exploró la forma femenina de manera caprichosa, trágica y siniestra, allanando el camino para futuras generaciones de artistas feministas, falleció el lunes en su hogar en Manhattan a los 94 años. La causa de su muerte fue cáncer gástrico, según informó su agente y amiga Andrea Glimcher, de Hyphen Management Firm.
Leaf desarrolló su carrera mayormente al margen del arte mainstream, adoptando un estilo idiosincrásico e intuitivo que fusionaba expresionismo y primitivismo con un sentido de juego infantil. Su obra abarcó una amplia variedad de medios, incluyendo esculturas cinéticas que asemejan juguetes, dibujos frenéticos en tinta con líneas tensas y neuróticas, escenas sociales satíricas y esqueletos macabros pintados en lienzo o hojalata.

Hombre dormido. June Leaf, 2020 Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
El poder femenino fue un tema central en su obra, inicialmente representado en figuras de mujeres con características exageradas como caderas y senos enormes, y elementos fantásticos como alas de murciélago o torsos giroscópicos. Más adelante, este tema se manifestó en una serie de poderosas cabezas de metal que evocan la escultura tribal.
Leaf nunca se conformó con las tendencias predominantes del arte contemporáneo y, durante gran parte de su vida, su carrera estuvo a la sombra de la de su esposo, el fotógrafo Robert Frank, con quien se casó en 1975. No obstante, cultivó una audiencia fiel y devota a su estilo único, así como la admiración de un selecto grupo de críticos y curadores.

Sin título. June Leaf 1980.Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
Hilton Kramer, del New York Times, elogió su trabajo en su primera exposición individual en Nueva York en 1968, describiéndolo como “notablemente fuerte y poderoso, producto de una imaginación de arcilla violenta y aterradora, con un talento sorprendente para proyectar imágenes satíricas y conmovedoras.” Añadió que Leaf era “una poeta con gusto y talento para las imágenes complejas”, algo raro en la pintura contemporánea.

The Girl with the Hoop,June Leaf 1980. Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
A lo largo de casi siete décadas de carrera, Leaf mantuvo su capacidad de asombrar, dividiendo su tiempo entre Manhattan y Mabu Mines, Nueva Escocia. Expuso su obra en la Alan Frumkin Gallery de Nueva York en los años 1960, en Chicago en los años 1970 y posteriormente en la Edward Thorpe Gallery de Nueva York desde 1985.

Ángel. June Leaf 2022.Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
Nacida el 4 de agosto de 1929 en Chicago, Leaf creció en el vecindario de West Garfield Park. Su padre, Philip, era un jugador crónico que ayudaba a administrar la taberna y licorería familiar, lo que llevó a su madre, Ruth (Ettleson) Leaf, a asumir un rol de liderazgo en el negocio debido a la falta de éxito de su esposo.
Desde niña, Leaf mostró talento para el dibujo, llegando incluso a sorprender a su maestra en la escuela primaria con un dibujo basado en la historia bíblica de José y sus hermanos. Esta pasión por el arte la llevó a estudiar ballet y trabajar como modelo antes de matricularse en 1947 en el Instituto de Diseño del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago. Después de un año en París, regresó a Estados Unidos y se graduó de la Universidad Roosevelt en 1954 con una licenciatura en educación artística, obteniendo también una maestría en el Instituto de Diseño.

Sin titulo. June Leaf 2020
En París, Leaf se inspiró en artistas como Mark Tobey y Paul Klee, desarrollando un estilo expresionista y creando collages y obras en acuarela y tinta sobre papel. Algunas de sus obras más notables de este periodo incluyen “Gyroscope Woman” (1952) y “¡Si tomas demasiado, serás castigado!” (1962-63).
SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium
Leaf se trasladó a Nueva York en 1960, donde se casó con el músico de jazz Joel Press. Tras su divorcio, se casó con Robert Frank en 1975. Su carrera continuó evolucionando, incorporando elementos como batidores de huevos y pedales de máquinas de coser en sus esculturas imaginativas.

Figura descendiendo por la escalera”. June Leaf 2010) June Leaf, Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
Una de sus series más distintivas presentó cabezas de mujeres con rostros de máscara y cráneos alargados, y su estilo macabro resurgió en una serie de esqueletos a finales de su carrera, evocando al artista belga James Ensor. La política sexual también se reflejó en su obra multimedia “Woman Drawing Man” (2014).

Hombre Rpmpiendo. June Leaf Foto: Ortuzar Projects, Nueva York
Leaf fue objeto de una retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago en 1978 y otra en el Museo Whitney de Arte Americano en 2016. Continuó exhibiendo activamente hasta sus últimos años, con una exposición de sus dibujos, pinturas y esculturas en Ortuzar Projects en 2022. Actualmente, su obra se exhibe en la Galería James Cohan en Manhattan y en la Galería Winter Street en Edgartown, Massachusetts.

June Leaf, fotografiada en su estudio de la planta baja en el barrio NoHo de Manhattan.en Noviembre de 2022
El agente de Leaf ha anunciado que su trabajo será objeto de nuevas retrospectivas en 2025 y 2026, las cuales recorrerán museos en Massachusetts, Nueva York y Ohio.
CHUWI-ordenador portátil HeroBook Pro FHD, pantalla de 14,1 pulgadas, Intel Celeron N4020 Dual Core UHD Graphics 600 GPU 8GB Windows 11 RAM 256GB SSD 178,58€