Kandinsky en Amsterdam: De la Figuración a la Abstracción


Wassily Kandinsky afirmó que “la forma en sí misma, incluso si es completamente abstracta, tiene su propio sonido interior”. Con esta premisa, la nueva exposición del Museo H'ART promete ser una auténtica sinfonía visual. En colaboración con el Centro Pompidou de París, la institución de Ámsterdam presenta "Kandinsky", una colección de 60 obras del célebre pintor que exploran su evolución artística desde la evocación figurativa hasta la apasionada abstracción.

Con el arco negro Wassily Kandinsky, (1912). Foto: Centro Pompidou, MNAM-CCI/Hélène Mauri/Dist..
Uno de los puntos destacados de la muestra es "Mit dem schwarzen Bogen" (1912), una obra que ejemplifica la búsqueda de Kandinsky por una figuración autónoma, alejándose de la representación naturalista. La composición, construida con gruesas líneas negras y una vibrante paleta de colores, refleja la influencia musical de Arnold Schönberg, amigo del artista. Kandinsky, en una carta de 1911 al compositor, escribió: «La disonancia pictórica y musical de 'hoy' no es más que la consonancia de 'mañana'».

El jinete azul. Wassily Kandinsky (1903)
La exposición también incluye paisajes tempranos como "El jinete azul" (1903), que muestran su inclinación posimpresionista, y obras posteriores como "Improvisación 3" (1909) e "Impresión V (Parque)" (1911), donde experimenta con formas híbridas. Estas piezas culminan en "Imagen con manchas rojas" (1914), una obra dinámica que destaca por su disonancia.

Wassily Kandinsky, Improvisación 3 Wassily Kandinsky, (1909). Foto: Centro Pompidou, MNAM-CCI/Adam Rzepka/Dist.
La relación de Kandinsky con la Bauhaus, iniciada en 1922, es otro foco de la muestra. En esta etapa, el artista desarrolló su estudio sobre puntos y líneas, plasmado en el influyente libro "Punto y línea sobre el plano" (1926). Durante este periodo, su arte adoptó una geometría ligera y cósmica, evidente en "Sobre blanco II" (1923).

Murales creados por Kandinsky y sus alumnos para la Juryfreie Kunstschau de 1922. Aunque los originales se han perdido, una reconstrucción fiel, dirigida por Nina Kandinsky, se presenta en el Centro Pompidou desde 1977.
La exposición también revive los murales creados por Kandinsky y sus alumnos para la Juryfreie Kunstschau de 1922. Aunque los originales se han perdido, una reconstrucción fiel, dirigida por Nina Kandinsky, se presenta en el Centro Pompidou desde 1977.

, Entassement réglé Wassily Kandinsky (1938). Foto:Centro Pompidou, MNAM-CCI/Bertrand Prévost/Dist.
En sus últimos años, Kandinsky se trasladó a París, donde creó obras significativas como "Entassement réglé" (1938). Tras su muerte en 1944, su esposa Nina se encargó de preservar su legado, donando numerosas obras al Pompidou y fundando la Sociedad Kandinsky en 1979, la cual supervisó la publicación de su catálogo razonado hasta su cierre en 2015.

La exposición "Kandinsky" marca un hito para el Museo H'ART, siendo la primera muestra tras su separación del Museo del Hermitage de San Petersburgo. Originalmente presentada en el Centro Pompidou en 2009, estará en el Museo H'ART en Ámsterdam hasta el 10 de noviembre.
SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium