La Vida y Legado de Audrey Flack: Una Revolucionaria del Arte


Audrey Flack en la Universidad de Yale. © Audrey Flack
La influyente pintora y escultora feminista Audrey Flack, una de las pioneras del fotorrealismo, falleció a los 93 años en Southampton, Nueva York, el pasado 28 de junio. Su muerte fue confirmada por su amigo y comerciante de arte, Louis K. Meisel, quien destacó la enorme contribución de Flack al mundo del arte.
Audrey Flack nació en Nueva York en 1931 y se formó en la Cooper Union antes de recibir una beca para la Escuela de Arte de Yale. Fue allí donde fue reclutada por el reconocido educador y pintor de la abstracción geométrica Josef Albers. En sus primeros años como artista, Flack formó parte de la vibrante escena artística del centro de Nueva York, codeándose con destacados expresionistas abstractos como Jackson Pollock y Willem de Kooning. Sin embargo, encontró su verdadero nicho artístico en la década de 1960, cuando se convirtió en una de las figuras principales del fotorrealismo tras continuar su formación en la Art Students League de Nueva York.

Segunda Guerra Mundial , Audrey Flack, 1976-77. Óleo sobre acrílico sobre lienzo, 96 x 96 pulgadas. Pennsylvania Academy of the Fine Arts, Filadelfia © Audrey Flack.

El trabajo de Flack se distinguió por sus grandes naturalezas muertas basadas en fotografías propias, enfocándose en objetos personales femeninos y artefactos religiosos. A diferencia de otros fotorrealistas de la época, cuyas obras eran descritas como frías y desapasionadas, el enfoque de Flack era profundamente humanista y emotivo, lleno de imágenes simbólicas. Este estilo único le permitió romper con las normas establecidas del movimiento y aportar una nueva perspectiva que la posicionó como una figura destacada en el mundo del arte.

Marilyn, Audrey Flack 1977. Óleo sobre acrílico sobre lienzo, 96 x 96 .Museo de Arte y Archivo de Artes Visuales de la Universidad de Arizona, Tucson. © Audrey Flack.
A lo largo de su carrera, Flack se convirtió en la primera artista del movimiento fotorrealista en tener una obra adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Además, sus trabajos se encuentran en las colecciones de algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo, como el Museo Metropolitano de Arte, el Museo Solomon R. Guggenheim y el Museo Whitney de Arte Estadounidense. Su archivo personal será preservado en los Archivos de Arte Estadounidense del Smithsonian, asegurando que su legado perdure para las futuras generaciones.

En la década de 1980, Flack dejó atrás el fotorrealismo para explorar nuevas formas de expresión artística, dedicándose a la escultura de bronce a gran escala. Sus esculturas, que representan diosas femeninas, reflejan su continuo interés por la figura femenina y su simbología. Una de sus obras más conocidas de este período es Civitas, un monumento situado en la entrada de Rock Hill, Carolina del Sur. Esta transición hacia la escultura no solo amplió su repertorio artístico, sino que también le permitió seguir desafiando y redefiniendo las normas del arte contemporáneo.

Civitas, Audrey Flack. Monumento situado en la entrada de Rock Hill, Carolina del Sur.
En sus últimos años, Flack regresó a la pintura con un estilo que ella misma describió como “barroco post-pop”. A pesar de su avanzada edad, se mantuvo activa en su estudio, creando obras que continuaron reflejando su visión única y su compromiso con la exploración artística. En octubre de 2024, el Museo de Arte Parrish en Water Mill, Nueva York, presentará una exposición titulada “Audrey Flack NOW”, que mostrará obras realizadas por la artista en los últimos cuatro años. Esta muestra no solo celebra su legado, sino que también ofrece una visión de su evolución artística en sus últimos años de vida.

Reflection.Audrey Flack
Este año, Flack también publicó una autobiografía profundamente personal titulada "With Darkness Came Stars", en la que detalla los desafíos y experiencias que marcaron su vida, incluyendo el abuso sufrido a manos de su primer marido y la crianza de una hija no verbal con autismo. A pesar de estos desafíos, Flack encontró la manera de transformar su dolor en una poderosa fuente de inspiración para su arte.

Portada del Libro dedicado a Audrey Flack : Con la oscuridad llegaron las estrellas: una autobiografía
A Audrey Flack le sobreviven sus dos hijas de su primer matrimonio, Melissa y Hannah, así como sus hijastros Mitchell y Leslie. Su primer matrimonio terminó en divorcio, y posteriormente se casó con su novio de la secundaria, Robert Marcus, quien falleció en mayo de este año. Su legado artístico y personal continuará inspirando a futuras generaciones de artistas y admiradores.
CURSO DE PINTURA ESPÁTULA 3D