Libros

Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida?
Clara González Freyre de Andrade
UNA HISTORIA DEL ARTE AL ALCANCE DE TODO EL MUNDO. El arte, esa disciplina venerada por muchos, repudiada por otros tantos. Puede ser sinónimo de erudición, de universo intelectual, pero también de emoción, historia, cultura. Lo que muchos no saben es que el arte es para todo el mundo, solo hay que encontrar la forma de entrar en él.
Como si fuera tu mejor amiga contándote el último cotilleo, Un Van Gogh en el salón no deja cuadro sin artista para explicarnos las anécdotas y secretos de las obras más icónicas y descubrirnos otras que nadie nos había mostrado hasta hoy. Un recorrido en el que conviven el arte y la cultura pop.
Este es un libro para aprender y divertirse: conoceremos los salseos artísticos imprescindibles, las rivalidades más escandalosas, las mentes femeninas más brillantes o las obras que causaron más polémica, entre muchas otras cosas. Narrado con naturalidad y sencillez, Un Van Gogh en el salón nos permite disfrutar del arte desde la comodidad de nuestra casa. https://amzn.to/3QuxHK6

Viñetaria: Historia universal de las autoras de cómic
Elisa McCausland , Diego Salgado
El libro de Elisa McCausland y Diego Salgado, "Viñetaria. Historia Universal de las autoras del cómic" (Cátedra), ofrece una exhaustiva exploración de las mujeres que han influido en el mundo del cómic durante los últimos 130 años.
Mary Darly (1756-1779) fue la primera mujer en popularizar el cómic. Grabadora, caricaturista y escritora, en 1762 publicó "A Book of Caricaturas, on 59 Copper Plates, with Ye Principles of Designing in that Droll & Pleasin Manner", considerado el primer manual de caricaturas. Este libro, enfocado en temas políticos, sociales y cotidianos, fue dirigido a "jóvenes damas y caballeros" y tuvo un gran éxito. Mary Darly gestionaba uno de los dos locales de impresión y venta de panfletos, prensa e ilustraciones junto a su marido Matthew Darly, satisfaciendo la demanda de caricaturas en Londres.
McCausland y Salgado exploran la contribución de las mujeres al cómic desde la edad de oro de la ilustración (1880-1930), destacando figuras como Beatrix Potter y Nina E. Allender, caricaturista oficial del Partido Nacional de la Mujer, cuya obra se convirtió en un emblema del sufragismo estadounidense en 1920.
Las mujeres han jugado un papel crucial en la democratización de la caricatura, utilizando este medio para desafiar las normas establecidas. Ejemplos notables son Jackie Ormes, la primera historietista afroamericana, y Nell Brinkley, quien se convirtió en una figura prominente en Nueva York a principios del siglo XX con su personaje Brinkley Girl, un símbolo del sufragismo.

La creación de superheroínas también comenzó a tomar forma en estas tiras de prensa, como Miss Fury (1941) de June Tarpé Mills, la primera mujer en crear una superheroína en solitario. Durante la Segunda Guerra Mundial, la participación femenina en el cómic norteamericano aumentó significativamente, con pioneras como Lily Renée, Toni Blum, Ruth Roche y Ruth Atkinson.

En la edad de plata del cómic (1956-1970), destacaron autoras como Ramona Fradon, conocida por sus trabajos en "Brenda Starr" y "Aquaman". Wonder Woman, aunque creada por un hombre, Robert Kanigher, no habría sido posible sin la influencia de mujeres como Elizabeth Holloway, Olive Byrne y Joye Hummel.
El cómic underground americano de los años 80 vio a Trina Robbins convertirse en la primera mujer en dibujar a Wonder Woman. Otras figuras importantes fueron Alice Kominsky, Lee Mars y Roberta Gregory, pioneras del cómic lésbico.
A lo largo de los años, el cómic ha evolucionado hacia la novela gráfica y otros formatos alternativos. Autoras como Ann Nocenti, Louise Simonson y Karen Berger emergieron, mientras que obras contemporáneas como "La muñequita de papá" de Debbie Dechsler, "Diario de una adolescente" de Phoebe Gloeckner y "Fun Home" de Alison Bechdel ganaron reconocimiento.

Páginas interiores de un número de 'Mary Noticias' , de Carmen Barbará.
En España, las mujeres también han tenido una fuerte presencia en el cómic desde la edad dorada de la ilustración. Figuras como Madame Gironella, Laura Albéniz y Purita Campos, con su "Esther y su mundo", han dejado una huella significativa. La evolución del cómic español incluye a autoras contemporáneas como Emma Ríos, Ana Galván y Anabel Colazo.
"Viñetaria" también destaca a autoras del cómic europeo y latinoamericano, y del manga japonés, como Machiko Hasegawa, Moto Hagio, Rumiko Takahashi y Naoko Takeuchi, cada una de ellas dejando una marca indeleble en la historia del cómic. ESTE LIBRO SE PUEDE ADQUIRIR EN :https://amzn.to/3yHQLP9

¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos
Will Gompertz
Amantes del arte, escépticos y desconcertados: esta historia del arte moderno es para vosotros.¿Qué es el arte moderno? ¿Por qué se ama o se odia? ¿Y por qué es siempre tan exageradamente caro?
Will Gompertz, director de Arte de la BBC, exdirector de la Tate Gallery de Londres y uno de los mayores expertos del mundo, ha escrito una deslumbrante guía que cambiará para siempre la manera en que miramos el arte contemporáneo. Desde los nenúfares de Monet hasta los girasoles de Van Gogh, pasando por las latas de sopa de Warhol y los tiburones en formol de Hirst, este libro nos descubre la historia que hay detrás de las obras, las personas que hay detrás de los artistas y la verdadera magia que esconde el arte moderno. https://amzn.to/44rN8bO

Lo que los libros de Historia del Arte no quieren que sepas
Blanca Guilera
LA HISTORIA DEL ARTE NO ES ABURRIDA ¿Sabrías decir qué tienen en común Frida Kahlo y Taylor Swift? ¿O qué elementos unen al artista prerrafaelita Millais con el triángulo amoroso de Crepúsculo? ¿Y si te digo que un inocente bodegón esconde algunos de los autorretratos más alucinantes de la historia del arte? ¿Te puedes creer que existen cuadros de Caravaggio que son la confesión de un crimen? ¿Y que hay un dibujo que confirma el shippeo de Lorca y de Dalí? ¿O que en la mitología griega hubo un Heartstopper trágico? ¿Y sabías que existe un perfil de Tinder medieval?
Lo que los libros de Historia del Arte no quieren que sepas: Salseos artísticos y más es una obra que desafía la idea de que la historia del arte es aburrida. Blanca Guilera, la referencia en historia del arte de TikTok, te invita a descubrir las conexiones sorprendentes entre figuras icónicas revelando anécdotas y simbolismos ocultos en obras famosas. https://amzn.to/3w22ZkN

Pensamientos sobre Arte Leonardo da Vinci
LA MENTE DE UN GENIO A TU ALCANCE
Explora la mente de uno de los mayores genios de la historia en Pensamientos sobre arte de Leonardo da Vinci. Esta colección única de reflexiones y observaciones sobre el arte y la belleza ofrece una perspectiva inédita del maestro renacentista. Esta edición con notas y prólogo incluye:
Una nueva traducción. Notas que te ayudarán a comprender mejor el texto. Un breve prólogo que te dará las claves principales. Con cada página, te sumergirás en el pensamiento de Leonardo, descubriendo sus ideas sobre la naturaleza, el arte y la vida misma. https://amzn.to/4a9gsVE

La Historia del Arte
Ernst Gombrich
Se cumplen 70 años de la publicación de uno de los libros de arte más leídos en el mundo: La Historia del Arte de Ernst Gombrich desde Mesopotamia al Expresionismo abstracto y el Pop Art, Gombrich nos va desarrollando una historia apasionante del arte en Occidente a la vez que nos enseña a mirar y a hacernos las preguntas importantes delante de las obras. Maquetado de forma única las imágenes de las obras se encuentran en la misma página en la que se mencionan este libro hará que repasar siglos de obras maestras nos parezca un placer
Considerado un superventas internacional, con más de ocho millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 30 idiomas, La Historia del Arte ha supuesto durante décadas un documento indispensable para artistas y estudiantes de arte. Caracterizado por la simplicidad y la claridad de su escritura, Gombrich combina conocimiento con una habilidad innata para transmitir sus reflexiones personales y su profundo amor por el arte. La otra gran baza del libro son los cientos de ilustraciones a todo color que recorren una buena parte de la Historia del Arte, en una narrativa que parte de las pinturas rupestres hasta llegar al siglo XX y el arte experimental contemporáneo. https://amzn.to/3w8L7Vj

Arte: La historia visual definitiva
DK
Descubre la historia de los movimientos artísticos desde las obras de la Antigua Grecia hasta el Renacimiento italiano, los prerrafaelistas y los maestros del impresionismo con una nueva edición de este clásico superventas. Con unos contenidos verdaderamente globales, Arte expone las obras maestras de más de 700 artistas entre los que se encuentran Leonardo da Vinci, Picasso o Van Gogh.
Este libro es una valiosísima obra de referencia para cualquier amante del arte, un libro de historia que nos muestra visualmente las obras. Todo, desde la pintura del Barroco italiano y el arte africano hasta la historia del arte contemporáneo. Descubre las claves de los movimientos artísticos más prominentes, incluidos sus orígenes e influencias, y sigue la línea temporal de sus obras más valiosas. Inspírate con los detalles de cada materia tratada y con los métodos utilizados por cada artista para crear sus obras maestras, y explora siglos, culturas y países al embarcarte en este definitivo viaje artístico a través del tiempo. https://amzn.to/3JO3XE9