Lita Cabellut: La niña en la mirada


En los últimos años, la proyección internacional de la pintora Lita Cabellut ha experimentado un notable crecimiento, especialmente desde que en 2021 fue reconocida como Artista del Año en Holanda, país en el que reside. Nacida en Sariñena, Huesca, en 1961 y criada en Barcelona, Cabellut cuenta con casi cuatro décadas de carrera artística. Se trasladó a los Países Bajos antes de cumplir veinte años para estudiar en la prestigiosa Academia Gerrit Rietveld de Ámsterdam, especializada en Bellas Artes y Diseño. Desde entonces, ha establecido su residencia y lugar de trabajo en La Haya.
Aunque la pintura es su medio principal, Cabellut ha explorado diversas disciplinas artísticas, incluyendo escultura, instalación, fotografía, vídeo, performance y obra gráfica. Además, ha creado escenografías para óperas y escribe poesía, demostrando una versatilidad artística que trasciende las fronteras de un solo medio.

Actualmente, Cabellut expone en Madrid, en la Opera Gallery, hasta el próximo 8 de junio. La muestra presenta composiciones inéditas inspiradas en la Fiesta de la Maya, una celebración que marca la llegada de la primavera en varias localidades españolas. Esta festividad, que adorna a una niña o joven con una corona y otros adornos florales, se remonta a tiempos medievales y posiblemente incluso a raíces más antiguas, celebrando no solo la estación de las flores sino también lo femenino y la fertilidad.
La exposición en la Opera Gallery de la calle Serrano incluye dieciocho retratos en lienzos de medio y gran formato. Las obras se distinguen por un uso relativamente austero del color, una fragmentación de la tela con líneas verticales –descritas por Castro Flórez como desgarraduras– que aportan una perspectiva contemporánea a un tema tradicional, y fondos abstractos que dejan mucho a la interpretación del espectador. El tratamiento de temas sociales y antropológicos es una constante en el trabajo de Cabellut, combinando una mirada al pasado con técnicas artísticas modernas.

Cabellut se deleita en capturar sus rostros juveniles, que expresan una mezcla de gracia y audacia, y en los detalles de sus vestimentas, ricamente ornamentadas y con una influencia goyesca. Estas imágenes representan tanto la iniciación en el ciclo vital como el renacimiento asociado a la estación primaveral, invitando al espectador a disfrutar de una profunda experiencia visual y reflexionar sobre los ritos atemporales que nacieron para la catarsis.
Esta exposición es una oportunidad única para descubrir la evolución artística de Lita Cabellut y disfrutar de su visión contemporánea sobre tradiciones ancestrales, reflejada en obras que combinan el pasado y el presente de una manera única y cautivadora.
APRENDE A COMPONER MARAVILLOSAS OBRAS CON LA TÉCNICA QUE ES TENDENCIA