Lucio Fontana en el Museo Soulages: Explorando el Futuro del Arte

Lucio Fontana en el Museo Soulages: Explorando el Futuro del Arte

Hasta el 3 de noviembre de 2024, el Museo Soulages en Rodez, Occitanie, Francia, presenta la exposición "Un futur c'est. Il y bien eu un futur". Esta exposición es la más grande dedicada a Lucio Fontana en Francia desde las retrospectivas de 1978 y 2014 en el Centro Pompidou y el Museo de Arte Moderno de París.

Una fotografía histórica de André Morain, tomada el 10 de noviembre de 1961, muestra a Lucio Fontana y Pierre Soulages, dos gigantes del arte, conversando en la inauguración de una exposición de Fontana en la galería Iris Clert. En aquel momento, el Espacialismo, movimiento fundado por Fontana en 1948, ya había dejado una marca indeleble en el arte vanguardista francés. Fontana, figura central del Espacialismo, era admirado por Soulages, quien llegó a poseer una obra de Fontana en su colección personal.

Ahora, décadas después, el Museo Soulages vuelve a reunir a estos dos titanes del arte con una gran exposición que celebra la relación entre el tiempo y el espacio, conceptos que ambos artistas exploraron en profundidad. Esta exposición, organizada por Paolo Campiglio y Benoît Decron, es la primera de esta magnitud sobre Fontana en Francia desde las grandes retrospectivas de 1987 y 2014.

Lejos de ser simplemente una muestra del diálogo entre Soulages y Fontana, la exposición en Rodez se presenta como una antología completa de la obra de Fontana. El recorrido abarca desde sus primeros trabajos en Argentina hasta sus etapas más avanzadas en Italia, mostrando la diversidad de su producción artística: pinturas, esculturas, cerámicas e instalaciones lumínicas y espaciales.

Destacan sus famosos "Conceptos Espaciales", con los cortes y agujeros que redefinieron los límites de la pintura y la escultura. Además, la exposición presenta dos "Entornos Espaciales" recreados especialmente para la ocasión: uno de la 9ª Trienal de Milán de 1951 y otro de la Galería del Depósito de Ginebra de 1967.

La exposición también explora la visión futurista de Fontana, un tema central en su obra. En una entrevista de 1967 con Carla Lonzi, Fontana reflexionó sobre la transformación del arte en un concepto filosófico estructural. Esta visión anticipatoria del arte como una fusión de lo material y lo inmaterial se refleja en la obra de artistas posteriores y en los movimientos de vanguardia.

El comisario Paolo Campiglio explica que la exposición se basa en esta idea de futuro, mostrando cómo Fontana previó un arte libre de las categorías tradicionales, influenciado por nuevas tecnologías y materiales industriales. Esta visión se materializa en la exposición a través de tres ejes temáticos: Materia-Luz-Color, Espacio Activo y Utopía.

La Fundación Lucio Fontana de Milán ha proporcionado préstamos significativos para la exposición, junto con el Centre Pompidou y Tornabuoni Arte, que han contribuido con numerosas obras. Además, instituciones como el Musée des Abattoirs de Toulouse, el Museo de Grenoble y el Musée d’Art Contemporain de Lyon también han prestado obras importantes.

La exposición estará abierta de martes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, y los fines de semana de 10:00 a 18:00. Durante julio y agosto, abrirá todos los días de 10:00 a 18:00.

El catálogo de la exposición, publicado por Gallimard, incluye textos de destacados expertos y está disponible en francés e inglés.

Esta exposición no solo celebra la obra de Lucio Fontana, sino que también invita a los visitantes a reflexionar sobre la evolución del arte y su futuro, siguiendo la visión innovadora de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

0:00
/0:15

SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium