Manuel Franquelo: Muere a los 71 años el Artista e Ingeniero que Revolucionó el Arte Contemporáneo Español


El artista multidisciplinar malagueño Manuel Franquelo, conocido por su trabajo como pintor, dibujante, fotógrafo e ingeniero, ha fallecido a los 71 años. La noticia fue anunciada por la Galería Marlborough, que destacó la significativa influencia de Franquelo en el arte contemporáneo español.
Franquelo fue un artista completo y visionario, cuyo enfoque único se centraba en la interpretación de lo insignificante y lo cotidiano, inspirándose en la filosofía orientada a objetos. A lo largo de su carrera, que comenzó en los años ochenta, Franquelo buscó constantemente expandir los límites de la pintura como forma de representación. En la década de los noventa, incorporó nuevas técnicas y prácticas, combinando el dibujo con la ingeniería y la fotografía científica para explorar nuevos horizontes artísticos.

Además de su destacada carrera artística, Franquelo fue un innovador tecnológico. En 2001, cofundó Factum Arte junto con Adam Lowe. Esta organización se dedica a la preservación digital y física del patrimonio cultural global, desarrollando tecnologías avanzadas para la conservación de obras de arte. Uno de sus desarrollos más notables fue el escáner tridimensional 'Lúcida', que ha sido utilizado para preservar digitalmente las tumbas del Valle de los Reyes en Luxor y obras maestras de museos tan prestigiosos como la National Gallery de Londres, el Museo del Prado y el Museo del Louvre.
Franquelo también fue instrumental en la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Estampa Digital en la Calcografía Nacional en el año 2000. Este centro se especializa en la aplicación de tecnologías digitales al arte gráfico, ampliando las posibilidades creativas y preservando técnicas tradicionales en un contexto moderno.
A lo largo de su carrera, Franquelo recibió numerosos reconocimientos, incluido el Premio Nacional de Grabado en 1998. Sus obras se han exhibido en importantes museos y galerías internacionales, como la Michael Hoppen Gallery en Londres, el Nagasaki Art Museum en Japón, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid, el International Center of Photography en Nueva York y el ZKM en Karlsruhe, Alemania, en exposiciones comisariadas por figuras de renombre como Bruno Latour y Peter Weibel.

La producción de Franquelo, aunque limitada en cantidad, es parte de prestigiosas colecciones a nivel mundial, incluyendo el Huston Museum of Fine Arts, el Nagasaki Art Museum, la Royal Photographic Society de Bath, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y la Colección BBVA, entre muchas otras. Su presencia en ferias internacionales de arte, como Paris Photo, The Photography Show y The Armory Show en Nueva York, y ARCO en Madrid, subraya la relevancia y el impacto de su obra en la escena artística global.
La Galería Marlborough, que representó a Franquelo en seis exposiciones desde 1999 en Madrid, Barcelona y Nueva York, expresó su profundo pesar por su fallecimiento. En un comunicado, la galería destacó la contribución inigualable de Franquelo al arte contemporáneo y extendió sus condolencias a su familia y amigos, recordando su legado como un artista que transformó su visión del mundo en un lenguaje artístico innovador y perdurable.