Martha Jungwirth: Un Viaje de Cinco Décadas en el Guggenheim Bilbao

Martha Jungwirth: Un Viaje de Cinco Décadas en el Guggenheim Bilbao
Martha Jungwirth en la presentacion de la exposición

El Museo Guggenheim Bilbao presenta hasta el 22 de septiembre una exposición retrospectiva de Martha Jungwirth, que abarca cinco décadas de su carrera con casi 70 pinturas y acuarelas. Jungwirth, nacida en Viena en 1940, es una destacada figura del arte austriaco contemporáneo, conocida por su estilo abstracto único que navega entre la figuración y la abstracción. Esta es su primera exposición en España desde 1966, año en que ganó el Premio Joan Miró. reflejan esta evolución, desde sus primeros dibujos hasta sus más recientes series inspiradas en Goya y Manet. Organizada temáticamente, incluye dibujos, acuarelas, óleos y libros de artista sobre diversos soportes, potenciando la espontaneidad y el dinamismo. La dedicación de Jungwirth a la innovación plástica y a la exploración temática la sitúa en una posición singular en el mundo del arte.

Vista de una de las salas de exposiciónen el Guggenheim Bilbao

 

Jungwirth ha expresado que esta retrospectiva en el Guggenheim Bilbao representa el punto culminante de su carrera. Recordó su fascinación por el museo desde su inauguración en 1997 y manifestó su orgullo por exponer allí. La muestra se organiza en cuatro bloques temáticos. El primero, "Objetos y personas", incluye obras de juventud con dibujos de objetos cotidianos y retratos en acuarelas y óleos. El segundo bloque, "Escapadas de pintura", explora la naturaleza a través de los viajes de la artista, presentando pinturas que son respuestas emocionales a los lugares y culturas visitadas.

Vista de una de las obras de Martha Jungwirth el Guggenheim Bilbao

 El tercer bloque, "Los animales como imaginario", aborda temas como el cambio climático, con una serie sobre los mamíferos marsupiales australianos y los incendios forestales de 2019-2020. Las pinturas emplean colores simbólicos como el rosa, rojo, marrón y negro para representar la violencia sufrida por estos animales.

 El cuarto bloque, "Historia del arte", muestra obras inspiradas en pintores como Richard Gerstl, Frans Hals, Oskar Kokoschka, Édouard Manet y Francisco de Goya. Jungwirth ha destacado su fascinación por Goya, especialmente por su capacidad para reflejar la violencia y la guerra, temas que considera actuales y relevantes.

 La comisaria Lekha Hileman Waitoller ha resaltado el "vocabulario propio" de Jungwirth, difícil de clasificar por su uso de colores y formas, y su inspiración en lo cotidiano. La artista utiliza soportes inesperados como cartón, libros de contabilidad y papel de estraza, desafiando las convenciones artísticas y buscando lo anodino e ignorado.

 Criada en el ambiente cultural de la Viena de posguerra, Jungwirth estudió Arte en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena entre 1956 y 1963. A pesar de las tendencias cambiantes, ha mantenido un estilo abstracto único que no busca una representación visual lineal, sino la expresión de emociones.

 Jungwirth define su arte como un diario que registra su implicación corporal en el proceso creativo. Sus obras, dinámicas y emotivas, oscilan entre la abstracción y la figuración sutil, explorando la tensión entre ambos conceptos. Desde sus primeros trabajos, su estilo visceral y subjetivo ha evolucionado constantemente, abarcando temas desde el autorretrato y el paisaje hasta eventos globales contemporáneos como los incendios en Australia