<

Material Provocativo para Pensar. Fotografía Japonesa en Málaga

Material Provocativo para Pensar. Fotografía Japonesa  en Málaga

Material provocativo para pensar. Fotografía japonesa contemporánea. Colección José Luis Soler Vila, es el título de  la exposición que ha inaugurado el Museo Carmen Thyssen Málaga que se puede visitar en la Sala Noble y el Espacio ArteSonado del museo. Este evento, patrocinado por Coanfi, estará disponible hasta el 13 de octubre y se ha convertido en un homenaje póstumo al creador de la colección, José Luis Soler Vila, quien falleció a finales de junio, pocas semanas antes de poder ver su obra expuesta.

 La exposición reúne aproximadamente 150 obras de 15 fotógrafos japoneses, todos ellos figuras prominentes en el ámbito de la fotografía contemporánea. Muchos de estos artistas estuvieron relacionados con dos movimientos cruciales que revolucionaron el lenguaje fotográfico: la agencia VIVO, activa entre 1959 y 1961, y la revista Provoke, que publicó tres ediciones entre 1968 y 1970, influyendo significativamente en el arte posterior. El título de la exposición se inspira en el subtítulo de esta revista.

 Lourdes Moreno, directora artística del museo, destacó la importancia de esta muestra para la programación expositiva del Museo Carmen Thyssen Málaga, señalando que ofrece una visión única y cautivadora de la fotografía contemporánea, poco vista en Andalucía y en el resto de España. La colección presenta una perspectiva innovadora y de gran impacto en el desarrollo de la fotografía moderna.  

La exhibición se organiza en dos áreas del Palacio Villalón. En la Sala Noble, se presentan unas 50 obras de 15 fotógrafos de la posguerra, abarcando temas como la naturaleza, el cuerpo, la sexualidad, la vida urbana, y las tensiones sociales y políticas en Japón. Entre los artistas destacados se encuentran Yoho Tsuda, Shigeru Onishi, Hosoe, Tomatsu, Sato y Tamiko Nishimura, con una sección dedicada a los provocadores Araki y Moriyama, conocidos por sus imágenes desinhibidas y sexualmente cargadas.

 También se incluyen series íntimas de Narahara, tomadas en un monasterio y una prisión de mujeres, así como fotografías de las protestas estudiantiles antiamericanas capturadas por Hamaguchi y Hamaya, y las secuelas de las bombas atómicas documentadas por Kawada. Moriyama, Takanashi, Tomatsu y Miyako Ishiuchi completan la muestra con imágenes que reflejan la modernización de Japón.

 

En el Espacio ArteSonado, la atención se centra en Takuma Nakahira, figura central de Provoke, y su proyecto "Circulation: Date, Place, Events" de 1971, presentado en la VII Bienal de París. Aunque Nakahira quemó gran parte de su archivo en 1973, se logró preservar una parte significativa de esta serie, que ofrece una visión de la vida urbana a través de fotografías tomadas en París durante la bienal.

 Susana Lloret, viuda de Soler Vila, expresó que nunca imaginó que esta exposición, preparada con tanto cariño, se convertiría en un homenaje póstumo a su esposo. Destacó que para él era esencial que la colección trascendiera el tiempo, el espacio y la persona que la creó. La exposición es un testimonio del valor y la visión de José Luis Soler Vila, y representa un tributo a su legado como coleccionista de arte y fotografía contemporánea, especialmente en el ámbito internacional.