Ramón de la Sota: Mecenazgo y Modernidad en el Siglo XX


El aldeano de Bakio, Adolfo Guiard 1888
La exposición "Familia Sota. Arte y mecenazgo" revisita los tesoros artísticos que el empresario Ramón de la Sota reunió entre finales del siglo XIX y principios del XX. Esta colección, que incluye nombres célebres como Ignacio Zuloaga, Darío de Regoyos y Adolfo Guiard, sufrió incautaciones durante la Guerra Civil, pero sus herederos han trabajado arduamente para recuperar gran parte de este valioso legado. La historia de la familia De la Sota y Llano, sinónimo de tutela artística y coleccionismo en Bilbao, se despliega en cinco salas del Museo de Bellas Artes de Bilbao, mostrando las obras más representativas adquiridas por esta influyente saga vasca.

Retrato de joven caballero,Cornelis van der Voort 1623
La pasión de la familia Sota por el arte se remonta a la amistad entre Ramón de la Sota y el artista Adolfo Guiard, quien introdujo el impresionismo en Bilbao. De la Sota llegó a poseer más de 50 pinturas de Guiard, mayormente paisajes vascos y escenas campesinas. Además, la familia Sota desempeñó un papel crucial en la industrialización de Bilbao, recopilando obras que reflejaban los avances en la siderurgia, el ferrocarril, la electricidad y la navegación, simbolizando el progreso de principios del siglo XX. Entre las piezas expuestas se encuentran retratos de Cornelis van der Voort y Luis de la Cruz y Ríos, adquiridos gracias a la amistad con expertos como Ignacio Zuloaga, quien también asesoró a Ramón de la Sota en la adquisición de otras obras importantes.

Retrato de Ramón de la Sota y Llano, Ignacio Zuloaga 1918
A medida que avanzaba el siglo XX, Ramón de la Sota, guiado por sus hijos, comenzó a coleccionar arte moderno. La exposición incluye obras de artistas de vanguardia como Aurelio Arteta y José María de Ucelay, además de creadores como Regoyos e Iturrino, quienes también fueron coleccionados por los descendientes de la familia. Este apartado refleja el compromiso de la familia con las nuevas corrientes artísticas de la época y su influencia perdurable en la cultura vasca.

Retrato de Martín Zapater,Francisco de Goya 1797
La Guerra Civil afectó profundamente a la colección de la familia Sota, con muchas obras incautadas y aún no restituidas. Sin embargo, recientes devoluciones, como los retratos de Van der Voort y De la Cruz y Ríos, y el de Martín Zapater de Francisco de Goya, evidencian los esfuerzos continuos por recuperar estos tesoros. La exposición también incluye "El vuelo de las brujas" de Goya, una obra prestada por el Museo del Prado que simboliza el vínculo entre el clasicismo y la vanguardia en la colección De la Sota. Este préstamo destaca cómo Goya, con su capacidad para criticar a la sociedad de su tiempo y crear un universo único de pesadillas y ensoñaciones, sirve como puente entre lo antiguo y lo moderno.

Alzado de la fachada principal de las oficinas de Ramón de la Sota
Además de su colección de arte, la familia Sota tuvo un impacto significativo en la arquitectura de Bilbao y Getxo. Ramón de la Sota promovió edificaciones pioneras con la colaboración de arquitectos locales e internacionales. Sus promociones inmobiliarias, que incluían tanto viviendas familiares como edificios destinados a sus empresas, destacaban por la calidad de sus materiales y diseño innovador. La familia también jugó un papel activo en la vida cultural de la ciudad, participando en iniciativas que convirtieron a Bilbao en un referente cultural internacional.
Xiaomi-Tableta Redmi Pad Pro, versión Global, 120Hz, 12,1 pulgadas, 2,5 K, Snapdragon®Batería de carga rápida 7S Gen 2, 10000mAh, 33W 299 EUROS
El legado de la familia Sota, interrumpido drásticamente por la Guerra Civil, celebra una época en la que el coleccionismo y el mecenazgo influyeron decisivamente en la cultura moderna.

Biombo, José María de Ucelay 1935
La exposición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, comisariada por Javier Novo y patrocinada por la Fundación Bancaria BBK, estará abierta hasta el 13 de octubre, ofreciendo un recorrido por la vida de Ramón de la Sota y su impacto en el arte y la cultura de Bilbao. Este viaje a través de más de 60 obras no solo destaca el gusto refinado y la visión cultural de la familia Sota, sino que también subraya la importancia de preservar y recuperar el patrimonio artístico que define la identidad cultural de una región.