Repatriación de 600 Obras a Italia desde Estados Unidos con un valor de 60 Millones de Euros

Repatriación de 600 Obras a Italia desde Estados Unidos con un valor de  60 Millones de Euros
Presentación de las 600 obras que Estados Unidos repatrió a Italia. © Ministerio de Cultura.

El gobierno italiano ha recibido con orgullo 600 artefactos y obras de arte repatriados desde Estados Unidos, con un valor estimado de aproximadamente 60 millones de euros. Estos objetos fueron presentados en el Instituto Central de Restauración en Roma el 28 de mayo, tras una serie de investigaciones llevadas a cabo por el Comando de Carabinieri para la Protección de Bienes Culturales, con la colaboración de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

 Según el Ministerio de Cultura italiano, estos artefactos fueron extraídos de Italia mediante excavaciones ilegales y robos en iglesias, museos y propiedades privadas. Algunos de los objetos llegaron a formar parte de colecciones de museos y galerías reconocidas en Estados Unidos, así como de manos de traficantes internacionales.

Presentación de las 600 obras que Estados Unidos repatrió a Italia. © Ministerio de Cultura.

 Luigi La Rocca, director general de arqueología, bellas artes y paisaje de Italia, explicó que la operación de recuperación fue denominada “Operación Symes” en honor a Robin Symes, un conocido traficante internacional de artefactos antiguos. A pesar de la destrucción de documentación relacionada con el comercio ilegal de material arqueológico, las autoridades lograron reconstruir el esquema del tráfico ilícito y recuperar los objetos.

Durante las investigaciones, se utilizó una base de datos de bienes culturales italianos que contiene alrededor de siete millones de objetos, además de una herramienta de inteligencia artificial llamada Sistema de Detección de Obras de Arte Robadas.

 El ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, destacó que la repatriación de estos artefactos permite “curar muchas heridas”. Gianmarco Mazzi, subsecretario del ministerio, señaló que esta operación es un testimonio de la eficaz cooperación internacional con las autoridades estadounidenses.

 Massimo Osanna, director general de los Museos Nacionales de Italia, anunció que estos artefactos se exhibirán en museos italianos y se está organizando una exposición temporal para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la legalidad y el valor del patrimonio cultural.

 El embajador estadounidense en Italia, Markell, subrayó en un comunicado la importancia de la protección y vigilancia del patrimonio cultural, afirmando que Estados Unidos está comprometido con la salvaguardia y preservación del patrimonio cultural a nivel global.

 Entre los objetos repatriados se encuentra "Victorious Youth", una escultura de valor incalculable actualmente en el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles. Recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que Italia es el legítimo propietario de esta escultura, la cual sigue siendo objeto de una investigación en curso.

 Los artículos recuperados datan aproximadamente desde el 900 a.C. hasta el 200 d.C. Incluyen una moneda del emperador Trajano robada en 1978, una representación de Dioniso y Sileno excavada ilegalmente en Sicilia en 2013, y varias monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional.

 Además, se recuperaron varios bustos y esculturas, como una coraza y dos cabezas de bronce que estaban en posesión de un galerista de Nueva York, y un bronce de un guerrero de Umbría robado en 1962. También se halló un bronce de tamaño natural de un príncipe helenístico en Nueva Jersey.

 En el ámbito de la pintura, se recuperó "Nuestra Señora de la Asunción" (1851) de Giuseppe Pappini, robada en 2002. También se encontraron dos pinturas ovaladas de flores robadas en 1997 y una pintura al óleo de Hendrik Van Minderhout robada en 2004.

La repatriación de estos objetos no solo devuelve a Italia parte de su historia, sino que también refuerza el compromiso internacional en la protección y preservación del patrimonio cultural. Esta recuperación simboliza un triunfo para la cultura y la legalidad, y subraya la importancia de la cooperación global en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.