Una nueva obra atribuida a Artemisia Gentileschi se ha descubierto en Italia


Magdalena en éxtasis, óleo sobre lienzo, 83,5×110 cm
Una reciente investigación histórico-científica ha revelado un nuevo lienzo atribuido a la renombrada pintora Artemisia Gentileschi (Roma, 1593 – Nápoles, 1653). Este cuadro, hallado en una colección privada italiana y adquirido de una familia noble de Turín, había sido clasificado genéricamente como una "obra del siglo XVII".
El análisis detallado, dirigido por la historiadora del arte Delia Somma, sugiere que esta pieza fue creada por Artemisia en la primera mitad del siglo XVII, posiblemente durante su primer período napolitano. Esta teoría se basa en la presencia de ciertos elementos característicos de la escuela napolitana. Sin embargo, este lienzo presenta varias diferencias con la 'Magdalena en éxtasis' que se encuentra actualmente en el Palacio Ducal de Venecia.

Una reciente investigación histórico-científica ha revelado un nuevo lienzo atribuido a la renombrada pintora Artemisia Gentileschi (Roma, 1593 – Nápoles, 1653). Este cuadro, hallado en una colección privada italiana y adquirido de una familia noble de Turín, había sido clasificado genéricamente como una "obra del siglo XVII".
La 'Magdalena en éxtasis' de Artemisia Gentileschi fue incorporada a la colección del Palacio Ducal de Venecia en junio de 2022 como parte de la exposición Ospiti a Palazzo. Esta obra proviene de un coleccionista privado y fue cedida en préstamo a largo plazo a la Fondazione Musei Civici di Venezia.
Contrariamente a la representación iconográfica tradicional, en esta obra María Magdalena no aparece arrepentida, sino en un éxtasis místico, con la cabeza inclinada hacia atrás y los ojos cerrados. Los expertos datan esta pieza en la primera mitad de la década de 1620, durante el periodo en el que Artemisia residía en Roma y era muy solicitada por la nobleza para realizar obras originales y réplicas.

Magdalena en éxtasis, óleo sobre lienzo, 83,5×110 cm (detalle)
Durante el siglo XVII, cuando un coleccionista solicitaba una réplica a un artista, esto certificaba el valor y éxito de la obra original. Tanto en el taller de Orazio Gentileschi como en el de su hija Artemisia, la creación de estas réplicas era una práctica común. Sin embargo, Artemisia se distinguía por no reproducir sus lienzos de manera esquemática, sino que introducía variaciones en proporciones, detalles y combinaciones de colores, como se observa en la obra recién descubierta.

Una de las diferencias clave entre ambas Magdalenas es el color de las vestimentas, una técnica que Artemisia utilizó en diversas ocasiones. En ambas versiones, la figura de Magdalena parece comprimida por las dimensiones del lienzo, lo que magnifica su presencia.

Magdalena en éxtasis, pintura catalogada de Artemisia Gentileschi
Con un hábil manejo de luces y sombras, Artemisia destacó la carga emocional y espiritual de esta compleja figura cristiana. El análisis con rayos X del lienzo revela la presencia de un putto oculto bajo las capas de pintura, indicando que la obra fue realizada sobre un lienzo reutilizado.
Delia Somma, en su libro 'El éxtasis de Artemisia Gentileschi, una investigación histórico-científica de una obra inédita', escribe: “La Magdalena es un tema recurrente en la obra de Artemisia Gentileschi. Esta práctica de replicación se remonta al taller de su padre, Orazio. Los análisis científicos han permitido poner especial atención en las técnicas de ejecución y los pigmentos utilizados, destacando el uso del color amarillo como un elemento clave”.
Este nuevo descubrimiento no solo amplía el catálogo de obras conocidas de Artemisia Gentileschi, sino que también proporciona una visión más profunda de su técnica y su evolución artística.
SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 512 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium